La falsa representación o la falta de fe de las compañías por estos productos

 En los últimos años se ha visto que las compañías cinematográficas y los productores de televisión se han enfocado en lo que ellos llaman "diversidad" e "inclusión". La primera esta relacionada con crear material con un contenido muy variado de personajes, es decir, poner a blancos, a negros, discapacitados físicos o mentales o con distintos tipos de orientaciones sexuales, las cuales hoy en día serian más de un millón. Antes las orientaciones eran heterosexual, homosexual o bisexual; hoy en día y gracias al la comunidad LGTB se reconocen cientos, quizá miles de orientaciones nuevas y aparece una a cada día que trascurre. La "inclusión" vendría siendo poner a cualquier tipo de los ejemplos anteriores o todos en diversos productores de entretenimiento, siendo el cine y la televisión los ejemplos más comunes. 

Pero la verdadera pregunta es: ¿por qué hacen esto? y también ¿estas producciones realmente funcionan?

La primera pregunta se responde muy fácilmente, el motivo por el cual las producciones se inclinan por la "inclusión" la "diversidad" y la necesidad casi obsesiva de "representar" a todos en una película o serie de televisión es para ganarse el dinero de esas "minorías" que según los progresistas están "discriminadas" y "oprimidas" por el heteropatriarcado blanco. 

Por poner un ejemplo: Netflix, Disney, Warner y cualquier otra compañía meten contenido LGTB o inclusión forzada de personajes negros o latinos para ganarse el aprecio de esas comunidades y así sacarles el dinero, además de quedar como unos "héroes" que toman en cuenta a las minorías menospreciadas. 

Son contadas las obras "inclusivas" que realmente tienen éxito con la audiencia pero son una mayoría las que fracasan debido a la "inclusión" o "representación" forzada que tratan de meter ya que los personajes "inclusivos" sean negros, latinos o miembros de la comunidad LGTB son en su mayoría irreales por lo perfecto que los retratan, como si su único aspecto positivo fuera el color de su piel, lo que tienen entre las piernas o quien comparten una cama.

They/Them Review - Una película slasher que se niega a matar a su diverso elenco LGBTQ - Bounding Into Comics

Un perfecto ejemplo de todo lo anterior es la película super "progresista" e "inclusiva" llamada They/Them, la cual refleja todo lo que se ha dicho desde el inicio de esta nota, no obstante, en lugar de que sean mis palabras las hablen de este filme, dejemos que sean los mismos críticos quienes den su opinión de la misma.


De acuerdo con los comentarios de los críticos, la película They/Them es un Slasher, es decir, un filme donde un asesino enmascarado al más puro intento de Jason Voorhees o Michael Myers, asesina gente comúnmente con un arma cortante; la gracia de esta película "slasher" si es que se le puede llamar así, es que el presunto asesino no mata a los campistas LGTB ya que de ser así, el filme sería tachado de "intolerante" o peor aun "homofóbico" ¿y por qué sería esto? ¡Pues porque un asesino mata miembros de esa comunidad! Por lo que el "asesino" debe respetar a esas "minorías" y matar al resto de las personas que no comparten esas orientaciones, como por ejemplo los terapeutas cristianos que estaban allí para ayudarlos a ser "normales". 

Para que quede más claro, en esa película They/Them, el asesino no mata a miembros de la comunidad LGTB ya que son "especiales" y dañarlos sería un mensaje "intolerante" u "homófobo". Justo lo que se dijo al principio de esta nota: la "inclusión" o "representación" forzada no funciona ya que las compañías se enfocan en crear historias y personajes que giran entorno aun movimiento político o a una orientación sexual, como en el caso del filme anterior, donde todos los personajes LGTB son inmunes al asesino solo por compartir esas orientaciones sexuales. 

Y me gustaría poner mucho más ejemplos de "inclusión" y "representación" forzada que afectaron negativamente a producciones o iniciaron polémicas, pero para que esta nota no se extienda demasiado, me limitare a unos pocos ejemplos:




¿Cuál es el afán de las compañías por cambiar personajes icónicos para remplazarlos por la ya mencionada "inclusión forzada"

Pues bien, como dice el titulo de esta nota, la "representación" que las diversas compañías dicen que apoyan es en realidad falsa o que simplemente no le tienen fe a crear producciones originales, ya sea por que no saben como abordar los temas que dicen apoyar o porque le tienen tan poca a fe a las "minorías" que dicen defender que en lugar de darles el protagonismo de una obra nueva, prefieren suplantar a personajes ya establecidos que tienen el apoyo y cariño de mucha gente y que si las personas van al cine no irán para ver la "representación" de las compañías, sino a ver a sus personajes favoritos.

La película que se menciona al inicio They/Them, pudo haber sido una excelente oportunidad para abordar los problemas LGTB en los jóvenes, es decir, una historia de descubrimiento sobre la orientación sexual y como aceptarla en uno mismo pero, en lugar de crear una historia NUEVA y profunda, prefirieron meter a un dizque "asesino" que no mata a los campistas por ser miembro de la comunidad ya mencionada y en lugar de matarlos a todos como lo hubiera hecho Jason Voorhees o Michaer Myers, ese "asesino" se limitó a matar a los terapeutas cristianos que buscaban convertirlos. 

Cuando haces una película original e "inclusiva" pero la haces mal, no puedes culpar a la audiencia, la culpa es de quienes no saben manejar esos temas y en lugar de poner a las susodichas "minorías" como seres humanos con virtudes y defectos como todas las personas del mundo y te enfocas a ponerlos perfectos, buenos y decentes solo por pertenecer a esa comunidad, entonces no estas haciendo un buen trabajo. Te limitas a vanagloriar a unos pocos y despreciar a otros. Es por esto que muchas producciones progresistas que se jactan de ser "inclusivas" y llenas de "representación" como lo fue They/Them, acaban por ser fracasos y las compañías, a falta de fe, no tienen más opción que robar personajes ya establecidos con años de antigüedad para reemplazarlos por "minorías".

Por esto y muchas otras cosas más, es que la representación de Hollywood es falsa y muchas veces forzada y debido a que no le tienen fe a esas "minorías" que dicen apoyar, es que no se arriesgan con producciones originales donde sean esas "minorías" los protagonistas de la obra y cuando alguien se arriesga a hacerlo, lo hacen mal y acaban fracasando, por que, porque necesitan poner a ese sector "oprimido" como seres de luz que son perfectos en todo momento.   

Pero bueno, todo lo anterior es mi opinión y ahora me gustaría saber la tuya. Espero leerte en los comentarios. 


LINKS donde se extrajo la información:

   They/Them Review - Una película slasher que se niega a matar a su diverso elenco LGBTQ - Bounding Into Comics

Google imágenes. 















            

Comentarios