Mi opinión sobre por qué la gente prefiere atacar a seres ficticios a personas reales

 En esta ocasión abordare un tema un poco peliagudo y para ser sincero, no estoy seguro de si lograre hacerlo correctamente, no obstante, les recuerdo que todo lo que se lee en este blog es mi opinión personal y mi visión del mundo, por lo que tal vez podría estar equivocado en algo de mi análisis, no obstante, todo lo que opinó aquí, si bien no tiene que ser la verdad absoluta, es lo que yo creo, siento y pienso así que, sin alargarnos más, iniciemos. 

Partamos por la pregunta: ¿por qué la gente ataca a personajes ficticios, mayormente a personajes femeninos de series anime/manga, videojuegos y las polémicas "lolis". 

Bueno, las respuestas a las que yo he llegado son las siguientes:

1) Es gente que no puede o no quiere separar su realidad de la ficción. Me explicó: hay personas que no pueden evitar llevar su sentido personal de la moral, de la ética, de la justicia y de lo correcto al mundo ficticio que nos presenta una película, una serie, un anime, un manga, un comic o un videojuego. Cuando ven algo que ellos sienten que no es correcto como por ejemplo, escenas de violación, violencia grafica, escenas sexuales consentidas o diseños de personajes muy atractivos tanto por el lado femenino como el masculino, así como diseños muy "infantiles" o "sexualizados". La gente que tiene una "moral" muy alta, se siente "ofendida", "atacada", "asqueada" o simplemente no les gustan esas cosas, por lo que empujados por un sentimiento personal muy egoísta o por una actitud muy arrogante de creerse superior a los demás, se creen con el derecho de atacar, criticar, censurar o hasta cancelar la obra ficticia o a los mismos creadores de dicho material. ¿Por qué? Porque a estas personas dicho material no les gusta, les ofende o se escudan en una falsa moral para atacar blandiendo la espada de la "justicia social". Son personas completamente incapaces de separar realidad de ficción. Es gente que quiere llevar su moral retrograda a un mundo inexistente cuyo único propósito en la mayoría de los casos es ser exagerada, burda, cómica, ridícula o simplemente fantasiosa.

1.1) Ejemplos: hay gente que crítica y ataca los diseños "sexualizados" de ciertos personajes de anime o videojuegos por considerarlos "machistas" o "misóginos". Mayormente feminazis o aliades cuya ideología totalitaria no puede tolerar nada que vaya en contra de sus doctrinas casi religiosas sobre como debe ser el cuerpo y el pensamiento de una mujer. Una vez más, llevando sus valores personales a un mundo ficticio cuyo único propósito además de ser exagerado es que sea visualmente atractivo para el consumidor. Los personajes de abajo son un pecado según las doctrinas feminazistas de hoy en día. Si te gustan eres un "machista", "misógino", "enemigo de las mujeres" y todo lo malo que puede existir en este mundo. Dicho otra vez, llevando su discurso ideológico a un mundo ficticio que no tiene ninguna repercusión en el mundo real. 

Imágenes extraídas de Google

1.2) Los anteriores personajes ejemplifican únicamente lo que las doctrinas feminazis rechazan de las mujeres: cuerpos voluptuosos o sensuales que puedan resultar eróticos o atractivos tanto para hombres como para mujeres. Así mismo, las feminazis no solo rechazan el aspecto femenino de las mujeres, sino también su personalidad, ya que éstas prefieren diseños estéticos más parecidos a los hombres tanto en físico como en actitud, es decir, siempre "enojadas" por algún motivo, temperamento agresivo, el ceño fruncido y cuerpos masculinizados, así como insultar o denigrar a personajes masculinos por considerarlos inferiores. Y aún así, pese a que la doctrina feminazi odia a los varones parece disfrutar con personajes femeninos "masculinizados".

Imágenes extraídas de Google 

1.3) Al ver las imágenes podemos darnos cuenta al instante de las obvias diferencias. El ejemplo 1.1 tiene diseños más al estilo Japonés, o sea, diseños orientales mientras que los ejemplos 1.2 son estilos más occidentales, estadounidenses: o sea, la cuna del progresismo, el feminazismo, la representación, inclusión y más mentiras de ese estilo. Se puede argumentar que son estilos completamente diferentes y yo estaría de acuerdo con ello. En lo personal, no tengo ningún problema con los personajes femeninos masculinizados que apoyan las feminazis y demás progresistas siempre y cuando creen personajes nuevos u originales con esos estilos y que no busquen imponer esa ideología a los demás artistas. Por ejemplo, en las imágenes 1.2 están Abby y Lev, personajes nuevos para la franquicia The Last of Us 2 y como ya dije antes, como son creaciones originales, no tengo ningún inconveniente con ellas. Puede que a la gente les guste más o menos pero ese ya es otro tema que aquí no se abordara. También esta Deb de la fallida serie animada de Netflix: Q-Force y un personaje del comic de Star Wars cuyo nombre no conozco y por supuesto, Teela. De todos esos personajes mi única queja sería para con Teela, ya que siento que la masculinizaron para que se adaptara a los gustos femi-progresistas de hoy en día. Le dieron demasiados atributos masculinos para que ella resaltara más que el protagonista de la misma obra: He-man. 

Ahora, como he dicho, si las cosas se quedaran únicamente en creaciones nuevas y originales, yo no tendría ningún problema con esos diseños, lamentablemente, el virus progresista que busca corromper todo lo que toca y la gente que no es capaz de separar ficción de realidad, no se conforma con crear diseños nuevos de acuerdo a sus gustos, buscan parasitar nuevos huéspedes para que todo sea de acuerdo a sus dogmas ideológicos.

La prefectura de Osaka recomienda no usar 'personajes lindos' en publicidad — Kudasai (somoskudasai.com)

1.4) Ya sean personajes de comic, manga, anime o videojuegos, la gente se niega a dejar en paz la ficción, a fuerza quieren llevar sus valores reales a un mundo de fantasía que se supone sea eso: ficticio, mágico, irreal, exagerado e imposible según los estándares normales de la realidad. Pero no. Ya sea el egoísmo de querer imponer una visión a todos; la incapacidad de separar lo real de lo imaginario, lo cual lleva a censurar o cancelar todo aquello que no se adapte a nuestra moral personal o la terrible baja autoestima de cierto sector que no puede verse "representada" en seres ficticios por la "irreal" belleza o perfección que estos entes imaginarios poseen. Nótese lo que acabo de decir, gente que quiere sentirse "representada" por seres imaginarios que son imposibles en la realidad. 





1.5) En Japón, sin ir más lejos y reconociendo que no estoy al 100% al tanto de todas sus políticas, ya se están llevando a cabo operaciones para regular la libertad de expresión en nombre de la "paz", de la "moral" y de la "justicia". No obstante, hay que preguntarnos, ¿Quién decide lo que es moralmente correcto? ¿Quién decide cuanta violencia ficticia es permitida? ¿Quién decide cuanta sensualidad o erotismo en los videojuegos, manga o anime debe ser tolerada? ¿Quién toma esas decisiones? ¿El público que consume el producto y por lo tanto gasta su dinero o un político cómodamente sentado en su oficina firmando documentos? ¿Cuánta regularidad debe ser permitida en la ficción y quien toma las decisiones de lo que esta bien y mal? 



Me repito en lo que dije anteriormente, no estoy al tanto al 100% de las políticas ni de las leyes japonesas, por lo que en este blog no se asegura nada ya que es un blog de opinión donde me remito a decir lo que pienso o siento, por lo que si alguna de esta información, en especial la última, esta desactualizada o refutada, me alegraría que me lo dijeran en los comentarios con evidencia que demuestre sus argumentos como yo lo hago ahora mismo.

Ahora, pasemos a otro punto. 

2.0 La realidad siempre supera a la ficción

¿A que me refiero con esto? Bueno, como ya se ha venido diciendo desde el punto 1.0, la gente, ya sea por egoísmo, por una incapacidad muy fuerte de separar realidad de ficción o por poseer una autoestima y confianza tan baja y pisoteada que hay personas que necesitan personajes con diseños "realistas" para sentirse "representados" lo cual es patético, depender de un ser inexistente para sentirse validado o apreciado, lamentablemente, así como hay egoístas que buscan imponer su visión a los demás o personas que no pueden separar realidad de ficción y quieren llevar su moral a los demás, también deben de haber personas con autoestimas tan pisoteadas que necesitan verse reflejados en seres ficticios que hacen grandes proezas para sentirse bien con ellos mismos, no obstante, he aquí la pregunta: ¿qué pasa con la gente real: hombres, mujeres y niños que verdaderamente sufren a manos de criminales, violadores o abusadores? ¿Ellos no importan o qué? ¿Es más importante atacar a un ser ficticio que defender a un niño real? ¿Es más importante regular la creatividad de los dibujantes, programadores o escritores en lugar de luchar contra la violencia que ocurre en la realidad? ¿Por qué hay personas que apoyan la censura y la crítica en personajes animados pero alientan a sus hijos a recibir cambios hormonales y hasta quirúrgicos? ¿Por qué esta bien atacar a la ficción que no perjudica en nada a la realidad y mientras tanto esos mismos "atacantes" no dicen ni hacen nada contra las personas reales que buscan hacer daño real a gente real?    




Las personas y las noticias que vemos en las imágenes de arriba son el verdadero enemigo a vencer, ¿es que no lo entienden? Son gente real haciendo daño real a personas reales, no dibujos inexistentes en un pedazo de papel o pixeles animados por una computadora. La fantasía es eso: imaginación, exageración, cuasi perfección en personajes ficticios con diseños o personalidades imposibles en el mundo real. Un dibujo que ves en un comic no se saldrá de las páginas para lastimarte; un personaje de anime no te hará daño ni mucho menos un personaje de videojuegos. Hay que dejar de humanizar a los seres ficticios que vemos a través de las pantallas de la televisión, de los celulares o de los ordenadores y empezar a prestarle atención a la gente que verdaderamente quiere sexualizar niños. Esa gente causa daño real en tiempo real. 

2.1) El poder de la ficción sobre la realidad

Hay personas que tienen la creencia de que la ficción tiene un poder enorme sobre las personas que la disfrutan desde el otro lado de la pantalla y desde ahora déjame decirte que eso es un gran error: si una persona, quien sea, ya tenía un problema mental: sea psicopatía, depresión, bulimia, pedofilia o deseos suicidas, créeme cuando te digo que la ficción: la película, el anime, el comic, el manga o el videojuego no tendrá la culpa si una persona, emocionalmente o mentalmente ya dañada, hace algo malo contra otro o contra sí mismo empujado por un producto ficticio. Si una persona provoca un tiroteo escolar y en su casa tenía videojuegos, es estúpido culpar a los videojuegos; si una persona abusa de una menor y en su casa tenía material del tipo anime o manga; es estúpido culpar al anime o el manga; si un hombre golpea a su esposa e hijos o se pelea en un bar; es una estupidez culpar a la bebida de un comportamiento violento que la persona ya tenía desde el principio. Si un fanático de un deporte ataca y lastima a otro fanático pero del equipo contrario ¿la culpa es del deporte? Claro que no. Ni el deporte, ni el videojuego, la bebida o el manga y anime tienen la culpa del comportamiento violento o peligroso que la misma persona ya tiene dentro de sí misma. Si, un factor externo como lo puede ser el deporte, la película, el videojuego o el anime pueden activar ese comportamiento "peligroso"; si, es posible, pero no por eso van a cancelar, censurar o regular dicho material, ya que así como puede haber gente peligrosa y dañada que sea fanática de algo, también hay mucha gente saludable que disfruta de esos pasatiempos sin dañar a nadie y me parece muy egoísta que por el comportamiento de unos pocos se perjudique a la mayoría.

Voy a repetir lo que acabo de decir en palabras más concisas: la ficción no tiene la culpa del comportamiento peligroso o dañino de algunas personas, pues así como en el mundo hay gente peligrosa que busca lastimar bajo cualquier pretexto, también hay personas buenas que quieren disfrutar de su pasatiempo favorito sin deñar a nadie. Por lo cual me parece muy egoísta, totalitario y hasta hipócrita que haya un sector: progres y feminazis, que busquen regular, censurar o cancelar directamente un producto ficticio solo porque no se adapta a sus normas de conducta. 


Bueno, como se ha venido observando desde el inicio de este tema, la gente disfruta mucho atacar a seres ficticios por que les atribuyen cualidades o poderes más grandes de los que en realidad tienen y mientras esa gente pierde el tiempo culpando o buscando verse "representada" en la ficción, en el mundo real hay personas causando daño a real. 

Cayó el Jeffrey Epstein argentino: Juan Percowicz fue detenido después de 30 años al frente de la red de trata más grande del país - La Derecha Diario

Una vez más nos damos cuenta que la realidad siempre superara por mucho a la ficción. ¿A que quiero llegar con la anterior noticia? Es muy simple. Como ya se ha venido diciendo desde el inicio de este tema, las personas le atribuyen a la ficción mucho poder, por eso quieren cambiarla bajó el pretextó de la "inclusión", "representación" y "empoderamiento" por lo que buscan censurar y cancelar ciertos productos o ciertos diseños de personajes que no se adaptan a ciertas normas ideologías del mundo moderno y mientras más gente se concentra en atacar y destruir la ficción, en el mundo real hay gente real con mucho poder que abusa de otras personas más débiles. Esto del lado de los progresistas y feminazis que a como de lugar, quieren imponer su visión totalitaria de la vida, por lo que no pueden tolerar creaciones ficticias que vayan en contra de esas ideas, de allí la censura, el re-diseño de ciertos personajes y la cancelación de ciertos animes en diferentes localidades. 

A lo que quiero llegar es que la gente debería de dejar en paz el mundo de la ficción en todas sus formas: anime, cine, manga, comic, videojuegos y series; dejen que cada productora, animadora o escritor haga lo que quiera con el material que tiene a la mano. Mientras sea una creación ficticia como lo serían los animes o los videojuegos, pueden hacer lo que quieran ya que no dañen a ninguna persona real y si el producto es bueno, pues habrá una continuación del mismo pero si es malo, el producto caerá y será olvidado. No hay necesidad de imponer creencias personales al trabajo de otro; no hay necesidad de imponer ideologías de genero o representación de ninguna clase, simplemente darle a los creativos la libertad de hacer las creaciones que ellos quieran y si tienen éxito, perfecto, y si no, pues ni modo. No hay que cambiar el género, la raza o la orientación a personajes ya establecidos; créate otros nuevos. No hay necesidad de que impongas tus valores personajes a creaciones de otros; si no te gusta un material por X motivo, no lo veas, no lo consumas y no pierdas tu tiempo en ello. Mientras no se dañe a ninguna persona, los pasatiempos de los demás no son tú problema y como ya he dicho con anterioridad, la ficción no influencia a nadie a hacer algo bueno o malo; si una persona hace algo malo es porque la persona ya estaba mal desde antes. No culpes ni al anime, ni al manga, ni a la bebida, ni al deporte, ni a los videojuegos de los problemas de los demás, ese es el camino fácil. Si tienes tiempo de culpar o atacar a la ficción, ¿por qué mejor no atacas y críticas a los que verdaderamente quieren dañar a gente real? Como en las notas que compartí con anterioridad. Gente mala hay de sobra en el mundo como para que pierdas tu tiempo con seres imaginarios. 

Yo, por mi parte, me considero un defensor de la libertad de expresión mientras no se dañe a terceros y como no considero que un videojuego, un comic, una película, una serie o un anime/manga perjudique a los demás, pues me gustaría que las personas dejaran de darle tanta importancia y se concentraran en gente que públicamente si declara que quieren sexualizar o dañar a niños y a demás personas reales. 

Como ya he dicho en otras ocasiones, siempre es más fácil culpar y atacar la ficción por que la realidad es mucho más difícil de afrontar. Hay gente que prefiere que otros se encarguen de los problemas reales mientras un sector de "cobardes" y "egoístas" atacan a seres ficticios creyendo que con la censura o con re-diseños se cambiara algo, cuando la realidad siempre ha sido muy diferente.

Pero bueno, todo lo anterior ha sido mi opinión y si tu piensas diferente me encantaría leerte siempre que sea desde el respeto. También, si llegaste hasta aquí te felicito, eres uno de los pocos que no le tiene miedo a la lectura. Hasta pronto. Cuídense.


   







          


 

Comentarios