La "apología" "Trans" en Ranma 1/2?



Desde hace un par de años se ha estado escuchando la palabra "Trans" de boca del colectivo LGTB; un grupo de personas que tiene la visión de la realidad distorsionada y muchos creen, erróneamente, que su "autopercepción", sus "sentimientos" subjetivos, son lo bastante poderosos como para alterar y manipular la realidad objetiva que los rodea. 

Dicho de otra forma, los "Trans" son personas que se creen del sexo contrario. Un hombre que piensa que es mujer por X o por Y o una mujer que se cree hombre por razones tan subjetivas como "no sentirse femenina ". 

Pero a ¿qué viene toda esta explicación? Bueno, no es sorpresa para nadie que existe una agenda política destinada a darle visibilidad al lobby LGTB y desde el mundo del entretenimiento, ya se la industria cinematográfica o los servicios de Streaming, buscan promover estas narrativas; afortunadamente, los esfuerzos de estas personas han sido en vano, pues si bien a día de hoy se mantienen estas posturas en el cine, la televisión y los videojuegos, las personas ya no se quedan calladas como en el pasado por miedo a la "cancelación". A día de hoy si un producto tiene contenido "Woke", ya sea propaganda LGTB o ideología feminista, mucha gente elige señalarlo, criticarlo y no consumirlo, por lo que los promotores de estas agendas, desesperados por ver como meter su nociva ideología. no tienen reparos en tomar la historia de un autor que no tiene nada que ver con ellos y "apropiársela" desde un punto de vista ideológico para decir que dicha historia fomenta su forma de pensar. Es aquí cuando entramos con Ranma 1/2...

 


 La palabra "Transgenero" hace referencia a personas que nacen con un sexo determinado pero que por motivos totalmente subjetivos como su "autopercepción" o sus "sentimientos" se sienten del sexo contrario y que por lo tanto están "habitando" un cuerpo equivocado. Un cuerpo que no se adapta a su realidad "autopercibida" y de ahí que estos activistas, promotores de la ideología "Trans", quieran "apropiarse" de la historia creada por Rumiko Takahashi, autora de Ranma 1/2 por la peculiar trama de su obra. 


Ranma 1/2 cuenta la historia de Ranma Saotome, un joven artista marcial que viaja a China junto a su padre para realizar entrenamientos en un misterioso lugar llamado: Jusenkyo, famoso por sus números estanques. Mientras Ranma y su padre, Genma Saotome, entrenaban, ambos terminaban cayendo dentro de los estanques y al salir se revela la verdad de ese misterioso lugar. Resulta que los estanques de Jusenkyo estaban encantados y cuando una persona cae dentro de un estanque en particular, la persona acaba convirtiéndose al contacto con el agua fría en la entidad que murió ahogada allí tiempo atrás. Ranma se convierte en mujer y su padre, Genma, en un enorme oso panda. 

De lo anterior se puede entender porque los activistas quieren "apropiarse" de una obra que nada tiene que ver con ellos. Un muchacho que se convierte en chica al contacto con el agua fría y las personas "Transgénero" que "habitan" un cuerpo equivocado. 

 

Lo anterior hace referencia a que los activistas LGTB esperan que tanto los viejos fanáticos del anime como los nuevos que lo conocerán se den cuenta que ellos mismos son "Transgénero", es decir, que están atrapados en un cuerpo equivocado y que está bien querer cambiarlo. Nada más alejado de la realidad ya que en principio es imposible cambiar de sexo, por más cirugías que una persona se realice o por más hormonas que consuma, la realidad no es tan placentera ni tan fantasiosa como el mundo del anime. Un hombre no se puede transformar en mujer por arte de magia como en Ranma 1/2 ni viceversa

Aparte de lo anterior, los activistas erróneamente creen que Ranma Saotome está conforme con su maldición de cambio de sexo al contacto con el agua fría, pues los verdaderos fanáticos hemos visto a lo largo de sus capítulos que el protagonista evita en la medida de lo posible el contacto con el agua fría para evitar la transformación, ya que la encuentra degradante y humillante. Sin mencionar que, durante todos los capítulos de la vieja adaptación, Ranma siempre buscó la manera de librarse de su maldición, lamentablemente los fanáticos del movimiento "Trans" no lo entienden.



Lo anterior hace referencia a que, si un hombre no es 100% masculino o una mujer es 100% femenina, entonces debe ser "Trans" y es deber de estos activistas "romperles" el huevo y exhibirlos como lo que realmente son "Transgénero". Todo lo anterior solo si un hombre es levemente femenino o una mujer levemente masculina. Algo como lo que ocurre con Ranma y Akane, ambos protagonistas del show...

 


... siendo Akane una chica bastante masculina debido a su interés por las artes marciales y carácter agresivo que no duda en usar la violencia para resolver sus problemas y Ranma, un chico que se convierte en mujer al contacto con el agua fría, sin mencionar a los muchos otros personajes que sufren maldiciones similares a la de Ranma y su padre. 

En conclusión, los activistas LGTB, en su desesperación por encontrar "representantes" que sean queridos y populares y ante su falta de capacidad para crear personajes o historias propias, no tienen más remedio que "parasitar" obras mundialmente exitosas y queridas para tratar de "apropiárselas" y argumentar que sus tramas hacen "apología" a X o Y movimiento de ellos, nada más alejado de la realidad. Ya que, para empezar, Ranma 1/2 no es la primera y tampoco será la última historia que utilice el argumento de "cambio de sexo" para contar una historia. 


Hasta aquí llega el artículo, espero que lo hayan disfrutado y si fue así, les agradecería un comentario con sus pensamientos o críticas. Las fuentes las dejare en el Link de abajo. 

Hasta la próxima. 


LINKS

Activistas occidentales entusiasmados con la idea de que el reinicio de 'Ranma 1/2' de Netflix 'romperá el huevo' para una nueva generación de personas transgénero: ¡saltando a los cómics (boundingintocomics.com)











Comentarios